CADE https://cadenergia.org Tue, 24 Jun 2025 19:48:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://cadenergia.org/wp-content/uploads/2025/05/cropped-favicon_cade-32x32.png CADE https://cadenergia.org 32 32 Nuevo encuentro del Foro Sindical-Empresario de la Industria de Refinación https://cadenergia.org/nuevo-encuentro-del-foro-sindical-empresario-de-la-industria-de-refinacion/ Tue, 24 Jun 2025 19:45:13 +0000 https://cadenergia.org/?p=1371

En el marco de las actividades desarrolladas por la Cámara Argentina de Energía ( CADE ), se reunió en marzo pasado el Foro Sindical y Empresario de la Industria de la Refinación en la sede del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG).
El Foro analizó el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el ámbito laboral.
Asistieron representantes de las empresas asociadas a la CADE y representantes gremiales.
La jornada contó con las exposiciones de autoridades de la UCA , cuyos técnicos elaborarán un estudio cuyo objetivo es ser presentado, desde el Foro y la CADE , en la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se desarrollará en junio próximo.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Patricio Bulgheroni, Coordinador General del Proyecto; Ernesto López Anadón, Presidente del IAPG y Miguel Peirano, Director Ejecutivo del CADE
El seminario estuvo auspiciado por empresas asociadas a la CADE y fue coordinado en conjunto con el IAPG.
El Foro Sindical Empresario mantendrá una agenda durante todo el año con la realización de actividades y la generación de documentos que permitan analizar los impactos de la Inteligencia Artificial, previo realizar visitas a las empresas para conocer su aplicación en la práctica.

]]>
Respaldo https://cadenergia.org/respaldo/ Fri, 20 Jun 2025 19:39:33 +0000 https://cadenergia.org/?p=1367

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) expresó en un comunicado «su respaldo por el acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y satisfacción por las medidas complementarias adoptadas, tales como el levantamiento del cepo, que en su conjunto contribuyen a fortalecer el contexto de estabilidad macroeconómica y el estímulo para las inversiones«.
La entidad destacó que «desde el sector estratégico de la energía, generador de desarrollo económico y social en todo el país y vector clave para el aporte de divisas, consideramos medidas que es de vital importancia establecer todas las necesarias que favorezcan el fortalecimiento de las reservas en un marco de superávit fiscal«.
La cámara destacó que «esta etapa de contexto internacional dinámico y desafiante, reiteramos nuestra satisfacción por los anuncios realizados que van en línea de fortalecer un marco de previsibilidad indispensable para favorecer las inversiones del sector energético«.

]]>
CADE destaca la importancia estratégica del proyecto de GNL en el Golfo San Matías para el futuro energético de Argentina. https://cadenergia.org/cade-destaca-la-importancia-estrategica-del-proyecto-de-gnl-en-el-golfo-san-matias-para-el-futuro-energetico-de-argentina/ Thu, 05 Dec 2024 18:01:39 +0000 https://cadenergia.org/?p=1257 En el marco de la audiencia pública llevada a cabo en la provincia de Río Negro, el Lic. Miguel Peirano, director ejecutivo de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), destacó la trascendencia del proyecto de GNL en el Golfo San Matías como un hito clave para el desarrollo energético del país. Peirano subrayó que Argentina no solo ha alcanzado el autoabastecimiento energético, sino que está en condiciones de convertirse en un exportador neto de gas natural.

Durante su intervención, Peirano remarcó: “Contamos con recursos para abastecer la demanda de petróleo por más de un siglo y, en el caso del gas natural, por más de dos siglos. Sin embargo, la transición energética nos plantea el desafío de consolidar este potencial y transformarlo en realidad en los próximos años.”

Impacto económico y estratégico

El proyecto de GNL en el Golfo San Matías representa una oportunidad para la provincia de Río Negro con el potencial de generar un saldo comercial positivo significativo para el país. “Estudios proyectan un superávit comercial en torno a los 30.000 millones de dólares para 2030, lo que refleja el cambio estructural que este desarrollo puede significar para la economía argentina,” afirmó Peirano.

Además, situó la importancia del proyecto en el contexto global, destacando que países como Australia, Qatar y Estados Unidos han liderado las exportaciones de GNL en la última década, con un crecimiento anual acumulativo del 5%. Asimismo, subrayó la creciente demanda en la región Asia-Pacífico, impulsada especialmente por China.

Una oportunidad geopolítica única

El director ejecutivo de CADE hizo referencia a la reconfiguración del mercado energético mundial tras la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, lo que intensificó la necesidad de diversificación de suministro en Europa. En este contexto, Argentina tiene una oportunidad única para insertarse como un proveedor confiable de gas natural licuado. “El proyecto en el Golfo San Matías permitirá a nuestro país capitalizar esta demanda mundial y fortalecer su posición en el mercado internacional,” señaló.

Beneficio local y compromiso provincial

Peirano también destacó los beneficios directos para la provincia, incluyendo la generación de empleo y el impulso a la inversión privada. Subrayó la actitud favorable de las autoridades provinciales hacia este tipo de proyectos, lo cual ha facilitado la ejecución de numerosas iniciativas en la región.

La participación de CADE en la audiencia pública reafirma el compromiso del sector energético con el desarrollo sostenible y la consolidación de Argentina como un actor clave en el mercado global de GNL.

]]>
Se realizó el Foro sindical y empresario de la industria de refinación https://cadenergia.org/se-realizo-el-foro-sindical-y-empresario-de-la-industria-de-refinacion/ Mon, 02 Dec 2024 17:38:49 +0000 https://cadenergia.org/?p=1252 Con el auspicio de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), se realizó en la Universidad Católica Argentina (UCA) el Foro sindical y empresario de la industria de refinación.

Durante la jornada se expuso un diálogo fructífero con la participación activa de importantes referentes del sector empresarial y sindical en el que se profundizaron cuestiones referidas al impacto de las nuevas tecnologías como agentes de transformación en las dinámicas laborales y operativas de la industria de refinación.

El rector de la Universidad Católica Argentina, Miguel Schiavone, remarcó que “la inteligencia artificial (IA) no reemplazará al humano, sino que las personas serán reemplazadas por otras que tengan conocimiento en este campo. Por lo tanto, la clave está en democratizar el saber”.

Patricio Bulgheroni, Coordinador General del proyecto, destacó que, en un mundo cambiante, es necesario que empresarios y sindicatos trabajen en estrategias que vayan hacia un cambio gradual y a largo plazo. Remarcó que “hemos podido institucionalizar este espacio bajo la órbita de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) y crear un foro sindical y empresarial de la industria de la refinación”.

Por su parte Marcelo Aldeco, vicepresidente de Relaciones Laborales de YPF, enfatizó que “es fundamental sentarnos a la mesa y discutir las cosas que nos van a pasar. Vamos a estar ahí para preparar a nuestra gente y encontrar soluciones”.

“La mejor forma de reivindicar el derecho de los trabajadores es fomentar el diálogo, dejando en claro que la persona que invierte y apuesta por el país no es un enemigo, sino que forma parte del componente en la relación del crecimiento al desarrollo”, indicó Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y actual secretario de Relaciones Internacionales de la CGT.

A su vez, el vicepresidente de Relaciones Laborales de Pan American Energy (PAE), Sergio Faraudo, enfatizó el impacto del proceso que se vive en estos momentos y la necesidad de debatir cómo encararlo en el marco laboral. El directivo analizó que “entendernos como parte de un ecosistema implica asumir nuestra autonomía, pero también nuestra interdependencia. Estamos trabajando en liderazgos distintos, en modelos que no solo sean sostenibles, sino que permitan generar nuevos puestos de trabajo adaptados a las necesidades actuales”.

Gabriel Barroso, secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, manifestó que  “entendemos que la tecnología y la robotización es algo que se viene. Dentro de los aspectos positivos, la inteligencia artificial es capaz de mejorar la seguridad y salvar vidas. De nuestro lado siempre valoramos a las partes que busquen dialogar”.

Miguel Peirano, director ejecutivo de CADE, puso de relieve la importancia  del diálogo entre empresas y sindicatos vinculados a la refinación. “Cuanto más profunda sea la relación, el enriquecimiento será mayor no solo en los vínculos, sino en la posibilidad de transformar en forma virtuosa todos los temas que se van planteando en un escenario económico y social dinámico”, afirmó.

]]>
Reunión de autoridades de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) en la sede de YPF https://cadenergia.org/reunion-de-autoridades-de-la-camara-argentina-de-la-energia-cade-en-la-sede-de-ypf/ Fri, 05 Jul 2024 13:08:25 +0000 https://cadenergia.org/?p=1247 En la sede de la YPF, se reunieron los directivos de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), como parte del proceso de incorporación de la empresa a la entidad.
La Cámara Argentina de la Energía (CADE), es la entidad de nivel ejecutivo, cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.
Durante el encuentro, el Ing. Horacio Marín, Presidente y CEO de YPF, analizó los planes de la empresa en el corto y largo plazo, los efectos positivos para el sector de la Ley Bases aprobada recientemente y la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto con las empresas del sector.
Participaron de la reunión el Presidente de la CADE, Marcos Bulgheroni (Pan American Energy), y CEOs de empresas socias de la Cámara: Hugo Eurnekián (Compañía General de Combustibles), Andrés Cavallari (Raizen), Catherine Remy (Total Austral), Martín Urdapilleta (Trafigura), Daniel De Nigris (Exxon) y Diego Trabucco (Aconcagua Energía) y por Phoenix, Cristian Espina.
Los directivos de las empresas compartieron el escenario favorable que tiene el sector energético en la Argentina y la importancia del plan estratégico de YPF para el desarrollo del país. La industria de hidrocarburos constituye una actividad clave y de alto impacto para la dinámica de las inversiones, el empleo y las exportaciones de la Argentina. Es un sector determinante tanto para lograr equilibrios macroeconómicos como por su impacto regional y social.

]]>
CADE presente en la entrega del Premio Nacional a la Calidad https://cadenergia.org/cade-presente-en-la-entrega-del-premio-nacional-a-la-calidad/ Fri, 17 May 2024 16:11:14 +0000 https://cadenergia.org/?p=1225 En una ceremonia realizada en el auditorio de la Secretaría de Industria y Comercio, en la cual estuvo presente CADE junto a otros referentes del sector productivo, se reconoció a una serie de empresas con el Premio Nacional a la Calidad, galardón impulsado desde el Ministerio de Economía y la Fundación Excelencia.

El premio fue creado en 1993. Busca fomentar una cultura de calidad tanto en las empresas como en los consumidores, impulsando la modernización, competitividad e inserción internacional de las organizaciones.

El presidente de la Fundación Excelencia, Daniel Herrero, entregó los premios junto al secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne.  En la oportunidad se destacó el trabajo de las empresas junto a la articulación pública y privada que apuntan al largo plazo y a la competitividad.

 

El proceso de evaluación y selección de los premiados es llevado a cabo por una junta de evaluadores designada por el Consejo de Administración de la Fundación del Premio Nacional a la Calidad, garantizando una evaluación independiente, transparente y autónoma.

]]>
CADE participo del Lanzamiento del Plan de Promoción de Exportaciones 2024 https://cadenergia.org/presencia-en-el-lanzamiento-del-plan-de-promocion-de-exportaciones/ Tue, 05 Mar 2024 14:08:53 +0000 https://cadenergia.org/?p=1199

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) participó del Lanzamiento del Plan de Promoción de Exportaciones 2024, evento que fue presidido por la Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Diana Mondino.

El encuentro tuvo como objetivo presentar el trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones y el Plan de Acción de Promoción Comercial 2024, que contempla la realización de misiones comerciales, talleres de oferta tecnológica, participación de ferias internacionales y/o acciones de posicionamiento en foros de negocios, seminarios y workshops, todos ellos orientados a presentar nuestra oferta exportable de bienes y servicios al mundo.

El Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 -que incluye acciones que acompañan la estrategia de la Marca País en conjunto con otras entidades públicas- define la organización y participación en exposiciones, ferias, concursos, muestras y misiones de carácter comercial y económico, a través de la red de las Representaciones argentinas en el exterior y en coordinación con la Agencia Argentina de Comercio e Inversiones (AAICI), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y todas las Agencias provinciales.

En dicho marco, CADE estuvo presente junto a más de 200 entidades, cámaras empresariales y agencias de comercio exterior e inversiones, que trabajan en conjunto con la mencionada Subsecretaría para la validación de diferentes acciones y programas que potencian las exportaciones de empresas argentinas al mundo, así como su internacionalización y posicionamiento global en mercados priorizados.

]]>
CADE presente en el Encuentro Público-Privado con motivo de la visita del Presidente de Chile https://cadenergia.org/cade-presente-en-el-encuentro-publico-privado-con-motivo-de-la-visita-del-presidente-de-chile/ Sat, 15 Jul 2023 12:28:00 +0000 https://cadenergia.org/?p=1007

El CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), Lic. Miguel Peirano, participó del encuentro público-privado “Argentina-Chile”: Encadenamientos productivos y complementación económica bilateral para la inserción internacional, realizado con motivo de la visita de Estado del Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font.

Durante el encuentro, Miguel Peirano participó del diálogo entre los asistentes y expuso la visión del sector energético que desempeña un rol esencial en el desarrollo económico y social del país.

La reunión se realizó en el Palacio San Martín y contó con las intervenciones del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Ahumada y del Ministro de Energía de Chile, Claudio Minoletti.

]]>
El sector trabaja para asegurar un futuro sustentable https://cadenergia.org/el-sector-trabaja-para-asegurar-un-futuro-sustentable/ Wed, 19 Apr 2023 20:21:00 +0000 https://cadenergia.org/?p=982

La industria de hidrocarburos local está comprometida con la reducción de emisiones de carbono. Su éxito dependerá, en gran medida, de contar con un marco regulatorio que acompañe este objetivo.

rabajar para asegurar un futuro sostenible a nivel social y ambiental está en las agendas de gobiernos, el sector privado y cada vez más ciudadanos comprometidos con el medio ambiente. A nivel mundial, mediante el Acuerdo de París (2015), las naciones convinieron trabajar en la causa común de la reducción de emisiones de carbono para revertir el calentamiento global.

 

Este pacto hace un llamado a mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C, con especto a los niveles preindustriales, y a proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.

 

En este escenario, Argentina tiene una ventaja relativa si se considera su baja contribución a las emisiones de carbono. Aun así, el compromiso con el tema es prioritario para la industria de hidrocarburos.

Argentina produce menos del 1% de las emisiones de carbono globales y según Global Carbon Atlas (plataforma digital para explorar, visualizar e interpretar datos globales y regiones de flujos de carbono provenientes de actividades humanas y procesos naturales).

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

 Está en el puesto 31 de 221 entre los emisores de carbono.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

 Los cinco primeros puestos corresponden a China, Estados Unidos, India, Federación Rusa y Japón.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Además, otra ventaja con la que cuenta nuestro país es que su matriz energética se basa mayormente en gas natural. Cabe aclarar que Estados Unidos fue el país que más redujo sus emisiones gracias al gas natural.

Considerar el potencial gasífero de Vaca Muerta y otras formaciones permite entender el posicionamiento óptimo y el rol preponderante que el país puede tener en la transición energética. Con las reglas de juego propicias, puede convertirse en el mayor proveedor de gas de la región y tomar relevancia competitiva a nivel global.

En CADE consideramos al gas natural como un componente clave complementario en estos procesos de avances y equilibrios medioambientales, y apoyamos la reducción de emisiones de metano en los procesos de producción y consumo del mismo.

Recomendaciones y logros

La industria global ha estado bajo estrés durante la pandemia de SARS CoV-2 y particularmente la Argentina viene atravesando años muy exigentes debido a la volatilidad de muchas de las normas que integran su marco regulatorio. Aun así, en este contexto, se han producido interesantes progresos en consideración de la reducción de emisiones de metano.

Desde CADE se realizan recomendaciones para la Desde CADE se realizan recomendaciones para la emisiones, que son útiles para delinear una serie de pautas necesarias para adecuarse a las regulaciones en materia de emisiones de metano y su consecuente reducción. La industria está trabajando en la implementación de sistemas de gestión ambiental y en la identificación y reparación de fugas.

La reducción de emisiones es un proceso continuo en el que hay que rabajar de forma permanente, especialmente con foco en la innovación, la tecnología y la selección de equipos y sistemas de control. Por eso, en CADE promovemos la actualización y el mantenimiento constante. El fin es mejorar la eficiencia en el proceso de producción.Un logro visible a nivel mundial es que ya se hicieron avances para la medición satelital de las emisiones y en nuestro país ya se preparan los primeros vuelos para el próximo año.

Acompañar con la reducción

En la Argentina es importante que el compromiso del sector para contribuir en la transición energética esté acompañado por un marco regulatorio adecuado. Por ejemplo, es esencial que se considere el acceso al dólar, la moneda con la que se maneja la industria a nivel internacional.

Una acción concreta en este sentido es el Plan Gas, un programa de incentivos para el período 2020-2024 con el que se aspira a sustituir importaciones, con inversiones por unos USD 5.000 millones por parte de las empresas productoras. En esta iniciativa se regulan las condiciones en las cuales las inversiones de la industria pueden tener acceso al mercado único de cambios.

Para llevar adelante las acciones que mejoren los procesos de producción -y que derivarán en la reducción de emisiones- es necesario que se trabaje también en reducir las deudas acumuladas con el sector. Existen contribuciones de programas de subsidio y apoyo que, por distintas presiones el estrés macroeconómico local, se vieron demoradas.

Es clave que las regulaciones específicas sobre las reducciones de emisiones estén en línea con el marco regulatorio general del sector y que este tenga como núcleo poner a nuestra industria en igualdad de condiciones con el resto del mundo.

La realidad indica que los esfuerzos que están haciendo los países no han logrado disminuir las emisiones de CO2 en los últimos años. Por el contrario, se vienen incrementando: en 2019, por tercer año consecutivo, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero volvieron a aumentar y se situaron en un máximo histórico. Por otro lado, las energías renovables están lejos de abastecer la demanda global. En este sentido, los hidrocarburos convencionales y no convencionales seguirán cumpliendo con su función de brindar energía al mundo.

Frente a este escenario, el sector energético local está llamado a cumplir un papel central para asegurar un futuro sustentable, uno de los principales compromisos que promovemos en CADE.

]]>
CADE reafirma la importancia de la actividad offshore de hidrocarburos https://cadenergia.org/cade-reafirma-la-importancia-de-la-actividad-offshore-de-hidrocarburos/ Tue, 21 Feb 2023 15:46:00 +0000 https://cadenergia.org/?p=965

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) reafirma la importancia estratégica que tiene para Argentina la actividad de explotación y exploración de recursos convencionales y no convencionales en general y, en particular, la iniciativa impulsada desde el Estado Nacional que autoriza a diferentes empresas de capitales extranjeros, estatales y mixtos a desarrollar la actividad offshore. 

La Cámara Argentina de la Energía (CADE), es la entidad de nivel ejecutivo, cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.

La industria de hidrocarburos constituye una actividad de alto impacto para la dinámica de las inversiones, el empleo y las exportaciones de la Argentina. Es un sector determinante tanto para lograr equilibrios macroeconómicos como por su impacto regional y social.

En este marco es central el rol de la exploración y explotación offshore, que constituye no solo una fuente importante en la actual producción de petróleo y gas, sino que también, permite lograr descubrimientos de hidrocarburos convencionales para fortalecer la matriz energética, indispensable para el desarrollo económico y social del país.

Consideramos que las decisiones que se adopten en materia de explotación offshore resultan decisivas para el presente y futuro del país. Las señales que, como país demos al respecto, influirán decisivamente en los flujos de divisas, en las decisiones de inversiones y en la consolidación del sector energético.  Y todos sabemos que sin acceso a energía no hay posibilidades de desarrollo para una nación.

En tal sentido la CADE remarca la importancia del proyecto que fuera oportunamente autorizado por el Estado Nacional para llevar a cabo la actividad de exploración en un área que se encuentra a más de 300 km de la provincia de Buenos Aires, en zonas donde el mar alcanza profundidades de hasta 4000 metros.

Esta iniciativa ha tenido autorización de todos los organismos regulatorios y competentes del Estado Nacional, incluido el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que dictó la resolución respectiva. Incluso, previamente a ello, se realizaron audiencias públicas y consultas a diferentes sectores públicos y privados representativos de distintos intereses.

Argentina lleva más de 114 años desarrollando la actividad petrolera en su territorio nacional. Y, para los argentinos, la búsqueda de hidrocarburos en el lecho marino tiene más de 90 años de historia, habiéndose perforado hasta el momento más de 187 pozos. 

Cabe recordar que actualmente el 17 % del gas que se produce en Argentina proviene de la actividad offshore que ha sido llevada con estrictos protocolos y procedimientos en materia de seguridad operacional y medio ambiental, actuando siempre bajo la regulación del Estado Nacional.

Consideramos que se han cumplido todos los procedimientos y actos requeridos para tener la aprobación del permiso de exploración y por ello se han pronunciado positivamente a esta iniciativa autoridades del Gobierno Nacional, especialistas en energía de los distintos espacios políticos, miembros de la comunidad científico – tecnológico.

Nuestro país tiene oportunidades y desafíos que permitirán mejorar sus indicadores sociales. Es claro que la mayor inversión, la promoción de exportaciones y de actividades que generen empleo calificado marcan el camino a seguir. No podemos desaprovechar oportunidades de tal magnitud.  

La Cámara Argentina de la Energía (CADE)  valora el apoyo tan significativo que ha tenido el tema en distintos sectores de la sociedad y creemos que se debe continuar en ese camino para aprovechar condiciones que Argentina tiene para favorecer sus niveles de crecimiento, generación de divisas, inversiones y empleo.

]]>